«Me he ganado 442.991 dólares USD en solo seis meses al crear un negocio de dropshipping que a la gente le encantara».

Erin Rafferty
Hasta 8 meses de descuento en planes anuales
checked
Crea una tienda de dropshipping en minutos
checked
Obtenga una prueba de 14 días y cancele en cualquier momento
00
:
00
Inscríbase ahora
Dropship with Spocket for FREE

Begin dropshipping with Spocket and say goodbye to inventory hassles. Sign up today and focus on growing your sales!

La aplicación de dropshipping #1 en
Shopify
Basado en más de 15 000 reseñas
Dropship with Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
Comprensión de la cantidad mínima de pedido

Comprensión de la cantidad mínima de pedido

Khushi Saluja
Khushi Saluja
Creado el
April 15, 2025
Última actualización el
April 15, 2025
9
Escrito por:
Khushi Saluja
Verificado por:

Cuando diriges un negocio de comercio electrónico o mayorista, es crucial saber cómo gestionar el inventario y las compras de forma eficaz. Un concepto que surge con frecuencia, especialmente cuando se adquieren productos de proveedores o fabricantes, es el de la cantidad mínima de pedido (MOQ). Ya sea que compres para una tienda minorista o dirijas un negocio en línea, entender el MOQ puede tener un impacto significativo en tu rentabilidad, flujo de caja e incluso en tu relación con los proveedores.

En esta guía completa, exploraremos qué es el MOQ, cómo afecta a su negocio y cómo administrarlo. También profundizaremos en las mejores prácticas para calcular y negociar los MOQ, cómo gestionar los desafíos que conlleva y exploraremos las ventajas y desventajas de trabajar con los MOQ. Al final de esta guía, dispondrá de los conocimientos necesarios para tomar decisiones de compra fundamentadas que beneficiarán a su empresa a largo plazo.

¿Qué es la cantidad mínima de pedido (MOQ)?

La cantidad mínima de pedido (MOQ) es la cantidad más pequeña de un producto que un proveedor está dispuesto a vender a la vez. Es una práctica común en la venta al por mayor y la fabricación, diseñada para garantizar que el proveedor pueda cubrir los costos de producción, obtener ganancias y mantener operaciones eficientes. El MOQ normalmente lo establece el fabricante o el proveedor y, en muchos casos, no es negociable.

Los MOQ se pueden aplicar a una variedad de industrias, incluidas la fabricación, la venta minorista y el envío directo. Por ejemplo, un proveedor puede exigirte que pidas al menos 100 unidades de un producto antes de procesar el pedido, independientemente de si necesitas o no ese número de unidades.

Cómo funciona MOQ

Por ejemplo, supongamos que compras camisetas personalizadas para tu tienda online. El fabricante puede establecer un MOQ de 500 camisetas por diseño. Esto significa que debes pedir 500 camisas del mismo diseño antes de que el fabricante produzca y te envíe el producto. Algunos proveedores permiten diferentes variantes (por ejemplo, diferentes colores o tallas), pero el número total de camisas pedidas debe cumplir con el requisito mínimo.

Este proceso garantiza que el proveedor pueda justificar los costos asociados con la producción de los bienes, incluidas las materias primas, la mano de obra y los gastos generales. Además, ayuda a evitar pedidos pequeños y poco rentables que pueden generar ineficiencias para el proveedor.

Por qué el MOQ es importante para su negocio

Si bien el MOQ puede parecer un inconveniente, en realidad está diseñado para beneficiar tanto al proveedor como al comprador. Comprender su importancia lo ayudará a tomar decisiones comerciales más inteligentes.

1. Rentabilidad

Una de las mayores ventajas de MOQ es el ahorro de costes. Cuando compras productos al por mayor, puedes aprovechar las economías de escala: el costo por unidad disminuye a medida que aumenta el volumen de tu pedido. Por ejemplo, comprar 500 unidades puede costarte 10$ por unidad, pero comprar solo 50 unidades puede costar 15$ por unidad debido al mayor coste de producción de los pedidos más pequeños.

Al cumplir o superar el MOQ, puede garantizar mejores precios, lo que mejora directamente sus márgenes de beneficio al revender esos productos.

2. Márgenes de beneficio y precios competitivos

Para los proveedores, el MOQ ayuda a garantizar que puedan cubrir el costo de producción de los bienes a un precio competitivo. Para las empresas, esto significa que puedes vender tus productos a un precio competitivo, siempre que tengas en cuenta tu inversión inicial y los costos de almacenamiento.

Por ejemplo, una popular plataforma de dropshipping como Portavoz permite a los empresarios obtener productos a precios más bajos, lo que les da la flexibilidad de fijar precios competitivos Shopify u otras plataformas mientras se mantienen sólidas márgenes de beneficio.

3. Fabricación y logística simplificadas

Los proveedores suelen preferir los pedidos grandes y a granel porque son más fáciles de gestionar desde un punto de vista logístico. La fabricación y el envío a granel ayudan a los proveedores a optimizar los cronogramas de producción y a reducir el costo de envío por unidad.

Al trabajar con los MOQ, estás ayudando a los proveedores a optimizar sus procesos. Esto se traduce en mejores tiempos de entrega, menos demoras y una cadena de suministro más fluida, lo que, en última instancia, puede beneficiar a su empresa al proporcionar un acceso más rápido a las existencias.

4. Relaciones con los proveedores

Cumplir con el requisito de MOQ puede ayudar a fomentar una mejor relación con sus proveedores. Es más probable que los proveedores den prioridad a los compradores que realizan compras al por mayor, ya que son más fáciles de administrar y, a menudo, más confiables que los pedidos más pequeños.

Como resultado, es posible que pueda negociar mejores ofertas en cuanto a precios, tiempos de producción más rápidos u ofertas exclusivas en nuevos productos.

Cómo calcular el MOQ

El proceso de determinación del MOQ de un producto implica varias variables, incluidos los costos de producción, el margen de beneficio y las demandas específicas del proveedor. Así es como puedes calcular el MOQ:

1. Requisitos de MOQ del proveedor

El primer paso para entender el MOQ es simplemente preguntarle al proveedor cuál es su cantidad mínima de pedido. A menudo, esto es fijo, especialmente en la fabricación. Si el proveedor tiene una política estricta de MOQ, es posible que no tenga la flexibilidad de negociarla.

2. Calcule el costo total de producción

Para evaluar si tiene sentido cumplir con el MOQ, debe calcular el costo total de producción. Esto incluye:

  • Costos de material: El costo de las materias primas necesarias para crear el producto.
  • Costos laborales: El costo del tiempo que los trabajadores dedican a fabricar el producto.
  • Gastos generales: Servicios públicos, maquinaria y otros gastos generales relacionados con la producción.

3. Margen de beneficio deseado

Al calcular el MOQ, debe tener en cuenta su margen de beneficio deseado. Por ejemplo, si el coste de producción de una unidad es de 10 dólares y quieres un margen de beneficio del 30%, tu precio de venta debería ser de 13 dólares (10 más el 30% de 10).

Ahora, si quieres cumplir con el MOQ de 500 unidades, debes asegurarte de poder vender las 500 unidades a este precio para lograr las ganancias deseadas.

Esta es una fórmula sencilla para calcular tu MOQ:

MOQ = (precio unitario del proveedor+beneficio deseado) /precio minorista

Por ejemplo, supongamos que quieres comprar un producto a 10$ por unidad y venderlo a 20$ por unidad. Con un margen de beneficio deseado del 30%, tu MOQ sería:

CANTIDAD MÍNIMA = (10$ + (10$ * 0,30))/20$ = 13 €/20 $ = 0,65 unidades (redondeado a 1)

Este es un ejemplo básico, pero ayuda a demostrar la relación entre el costo, el margen de beneficio y los precios requeridos para cumplir con el MOQ.

4. Tenga en cuenta los costos adicionales (almacenamiento, envío, etc.)

Al calcular el MOQ, también debes tener en cuenta los costos adicionales, como las tarifas de almacenamiento, los gastos de envío y manipulación. Estos costos pueden acumularse rápidamente y afectar su margen de beneficio general. Asegúrate de tenerlos en cuenta en tus cálculos antes de comprometerte con un pedido.

Ventajas del MOQ para empresas

Comprender y trabajar con la cantidad mínima de pedido (MOQ) puede ofrecer ventajas significativas para las empresas que buscan optimizar sus procesos de compra, aumentar la rentabilidad y construir relaciones más sólidas con los proveedores. Analicemos cada ventaja con más detalle.

1. Reducción de costos con compras al por mayor

Uno de los beneficios más inmediatos y tangibles de MOQ es la reducción de costos mediante la compra al por mayor. Cuando las empresas compran productos al por mayor, pueden aprovechar las economías de escala. Esto significa que el costo por unidad disminuye a medida que aumenta el volumen del pedido.

  • Economías de escala: Cuando los proveedores producen grandes cantidades de un producto, pueden distribuir los costos fijos de producción (como los costos de maquinaria, mano de obra y configuración) en un número mayor de unidades. Como resultado, el costo por unidad disminuye.
  • Costos de producción más bajos: Los pedidos al por mayor suelen costar menos por unidad porque el proveedor puede producir un lote más grande de productos a la vez, lo que reduce el costo asociado a las series de producción a pequeña escala.

Ejemplo: Si vas a comprar 100 unidades de un producto, el coste por unidad puede ser de 10$. Sin embargo, si pides 1000 unidades, el proveedor podría reducir el coste por unidad a 8$, ya que ahora fabrica más productos a un coste menor. Esta reducción del coste aumenta directamente tu margen de beneficio una vez que vendes el producto.

Además, las compras al por mayor también pueden reducir los costos de envío por unidad, ya que el envío de pedidos más grandes suele costar menos por artículo en comparación con varios envíos más pequeños.

2. Mejora de las relaciones con los proveedores

Trabajar con proveedores que tienen un requisito de MOQ también puede ayudar a las empresas a establecer relaciones con los proveedores más sólidas y confiables. Los proveedores prefieren trabajar con empresas que realizan pedidos más grandes y consistentes porque les garantiza ingresos estables. Esto puede abrir las puertas a beneficios adicionales:

  • Mejores ofertas: Es más probable que los proveedores ofrezcan descuentos o condiciones más favorables a las empresas que cumplen o superan regularmente los requisitos de MOQ. Estas ofertas pueden ayudar a reducir aún más el costo por unidad.
  • Envío más rápido: Los proveedores suelen dar prioridad a los pedidos más grandes, lo que puede resultar en tiempos de cumplimiento más rápidos. Cuando realizas pedidos al por mayor de forma constante, es más probable que los proveedores te traten como un cliente preferido, lo que le brinda un acceso más rápido a los productos.
  • Servicio más personalizado: Cuando cumpla con los MOQ, también puede beneficiarse de un servicio más personalizado por parte de los proveedores. Es posible que respondan mejor a tus necesidades, te ofrezcan productos exclusivos o te den acceso anticipado a los nuevos lanzamientos.

Ejemplo: Imagine que ha estado haciendo pedidos constantemente al mismo proveedor que valora las relaciones a largo plazo. Es posible que te ofrezcan acceso a artículos de edición limitada, envíos prioritarios durante las temporadas altas o incluso productos personalizados que no están disponibles para los compradores más pequeños.

3. Menor riesgo de desabastecimiento

Cumplir con el MOQ también ayuda a las empresas a garantizar que tienen suficientes existencias para satisfacer la demanda de los clientes. La falta de existencias, o la escasez de existencias, son un problema importante en el comercio electrónico, especialmente cuando la demanda aumenta. Al comprar al por mayor para cumplir con el pedido mínimo, se reduce el riesgo de que se agoten las existencias, lo que puede provocar una pérdida de ventas y una mala experiencia para los clientes.

  • Cuando compras una mayor cantidad de productos, estás mejor preparado para gestionar las fluctuaciones de la demanda. Esto es especialmente importante en el caso de los productos de temporada demanda o aquellos que se venden rápidamente.
  • Tener un stock adecuado le permite cumplir con los pedidos de los clientes a tiempo, mantener el impulso de las ventas y mantener su tienda funcionando sin problemas.

Ejemplo: Piense en un minorista que venda productos con temas navideños. Al comprar cantidades al por mayor para cumplir con los requisitos mínimos de compra antes de la temporada, te aseguras de tener suficientes existencias para hacer frente a las prisas navideñas. Si no cumples con los requisitos mínimos y solo pides lotes pequeños, es posible que te quedes sin existencias justo cuando la demanda alcanza su punto máximo, lo que puede hacer que los clientes decepcionen y busquen competidores.

Los desafíos del MOQ y cómo superarlos

Si bien MOQ ofrece varias ventajas, también viene con su conjunto de desafíos, especialmente para las pequeñas empresas o las que recién comienzan. Comprender estos desafíos y cómo superarlos es esencial para administrar MOQ de manera efectiva.

1. Altos costos iniciales

Uno de los desafíos más importantes de MOQ son los altos costos iniciales necesarios para comprar grandes cantidades de productos. Esto puede resultar particularmente difícil para las pequeñas empresas o los empresarios con un capital circulante limitado. La inversión inicial puede afectar tu flujo de caja, especialmente si no estás seguro de si los productos se venderán rápidamente.

Cómo superar

  • Negocie con los proveedores: Uno de los primeros pasos para superar los altos costos de MOQ es negociar con sus proveedores. Los proveedores suelen fijar el MOQ en función de sus necesidades de producción y logística, pero es posible que estén dispuestos a ajustarlo en función de la situación de su empresa.
  • Considera el dropshipping: Si no es posible comprar grandes cantidades, considera usar un modelo de envío directo. Con envío directo, no necesitas comprar productos por adelantado. En su lugar, vendes los productos directamente del proveedor a tu cliente, lo que elimina la necesidad de realizar pedidos al por mayor y gestionar el almacén.

Ejemplo: Puedes asociarte con plataformas como Portavoz, que te permite obtener productos sin MOQ y enviarlos directamente a tus clientes, lo que te permite probar nuevos productos antes de comprometerte con pedidos más grandes.

Spocket

2. Problemas de exceso de existencias y almacenamiento

Si bien comprar al por mayor puede ahorrar costos, también puede provocar un exceso de existencias, lo que significa que terminas con un exceso de inventario que no se vende rápidamente. Esto inmoviliza un capital valioso y puede requerir costos de almacenamiento adicionales. Para las empresas con espacio de almacenamiento o fondos limitados, esto puede ser un problema importante.

Cómo superar

  • Usa herramientas de administración de inventario: Herramientas como Spocket y otras gestión de inventario el software puede ayudarlo a realizar un seguimiento de las ventas y los niveles de inventario, garantizando que solo compre lo que necesita y evitar el exceso de existencias. Estas herramientas también proporcionan actualizaciones en tiempo real para ayudarte a evaluar si es el momento de volver a hacer un pedido.
  • Logística de terceros (3PL): Para aquellos que no pueden permitirse el lujo de almacenar productos en el sitio, logística de terceros los proveedores ofrecen servicios de almacenamiento. Pueden almacenar el exceso de inventario y enviárselo a sus clientes cuando lo necesiten, lo que le permite evitar los costos de almacenamiento y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos de MOQ.

Ejemplo: Si eres un vendedor de Shopify que usa Spocket, puedes integrarte con almacenes de todo el mundo, lo que te brinda flexibilidad en términos de almacenamiento y envío sin comprometerte a realizar grandes compras por adelantado. Esto reduce la necesidad de almacenar productos internamente.

3. Flexibilidad limitada

El MOQ a menudo limita la flexibilidad, especialmente para las pequeñas empresas con una demanda fluctuante. El requisito de comprar un gran volumen de productos puede resultar intimidante, especialmente cuando no se pueden predecir las cifras exactas de ventas de los nuevos productos.

Cómo superar

  • Negocie lotes más pequeños a lo largo del tiempo: Si su negocio recién está comenzando y no puede cumplir con el MOQ, negocie con sus proveedores para recibir pedidos más pequeños durante un período más largo. Este enfoque puede ayudarte a gestionar el flujo de caja sin dejar de mantener una relación sólida con los proveedores.
  • Compre más variedades: Otra opción es pedir varias variedades del mismo producto. Es posible que los proveedores estén más dispuestos a reducir los requisitos de MOQ si aceptas comprar diferentes tamaños, colores o variaciones, lo que hará que tu pedido sea más atractivo para ellos.

Ejemplo: Puedes negociar con un proveedor para cumplir con su MOQ solicitando una variedad de variantes de productos diferentes. Por ejemplo, en lugar de pedir 500 unidades de un solo diseño de camiseta, podrías pedir 100 de cinco diseños diferentes para satisfacer el pedido mínimo, lo que te proporcionaría una gama de productos diversa sin la carga financiera de comprar un solo producto al por mayor.

Cómo negociar el MOQ con los proveedores

Si consideras que el MOQ es demasiado alto para tu empresa, aquí tienes varias estrategias para negociar con los proveedores y reducir potencialmente la cantidad mínima de pedido.

1. Muestre su potencial

Una forma eficaz de negociar el MOQ es demostrar su potencial como cliente confiable y a largo plazo. Es posible que los proveedores estén dispuestos a reducir el MOQ si ven que realmente quieres construir una relación a largo plazo con ellos y pueden demostrar que tu empresa tiene potencial de crecimiento.

Sugerencia: Comparta sus proyecciones de ventas, las tendencias actuales del mercado y los planes para expandir su negocio. Es más probable que los proveedores se decanten por ti si consideran que eres una empresa en crecimiento.

2. Pedidos a granel a lo largo del tiempo

Otra táctica de negociación es ofrecer cumplir con el MOQ en lotes más pequeños a lo largo del tiempo, en lugar de realizar un pedido grande de una sola vez. Este enfoque le permite administrar mejor su flujo de caja y, al mismo tiempo, cumplir con los requisitos de MOQ del proveedor.

Ejemplo: En lugar de pedir 1000 unidades por adelantado, puedes sugerir pedir 200 unidades cada trimestre. Esto te da flexibilidad y, al mismo tiempo, permite al proveedor cumplir sus propios objetivos de producción.

3. Compre más variedades

Por último, ofrecer la compra de múltiples variaciones de productos puede ser una excelente manera de cumplir con los requisitos de MOQ. Por ejemplo, en lugar de pedir 500 unidades de un solo diseño, ofrécete a comprar 100 unidades de cinco colores o estilos diferentes. Esto puede hacer que tu pedido sea más atractivo para el proveedor y, al mismo tiempo, darte la flexibilidad de probar diferentes tipos de productos.

Conclusión

La cantidad mínima de pedido (MOQ) es un aspecto fundamental de la gestión del inventario que puede afectar significativamente a su negocio de comercio electrónico. Si bien existen desafíos, como los altos costos iniciales y el posible exceso de existencias, comprender y administrar estratégicamente el MOQ puede generar mayores ahorros de costos, mejores relaciones con los proveedores y operaciones más eficientes.

Al calcular el MOQ con cuidado, negociar con los proveedores y explorar alternativas como el envío directo, las empresas pueden gestionar sus prácticas de compra de forma eficaz y crecer de forma sostenible. Recuerda que la clave para gestionar el MOQ es garantizar que se alinee con tus objetivos empresariales, tus márgenes de beneficio y tus estrategias de gestión de inventario.

Preguntas frecuentes sobre la cantidad mínima de pedido

¿Cuál es la cantidad mínima de pedido MOQ?

El MOQ es la cantidad más pequeña de un producto que un proveedor está dispuesto a vender en un solo pedido. Garantiza que se cubran los costos de producción y envío, lo que beneficia tanto al comprador como al proveedor.

¿Qué es la regla MOQ?

La regla MOQ se refiere al número mínimo de unidades que se deben pedir a un proveedor. Los proveedores establecen esta regla para garantizar la rentabilidad y la eficiencia en la producción y la logística.

¿Qué significa 500 MOQ?

Un MOQ de 500 significa que el proveedor requiere que pidas al menos 500 unidades de un producto en particular para procesar el pedido. Les ayuda a cubrir los costos operativos y de producción.

¿Cómo calcular el MOQ?

Para calcular el MOQ, tenga en cuenta los costos de producción del proveedor, el margen de beneficio deseado y cualquier tarifa adicional (por ejemplo, el envío). También depende de las necesidades de su empresa y de la capacidad de almacenamiento.

No se ha encontrado ningún artículo.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
14 días de prueba
Cancela en cualquier momento
Comience de forma GRATUITA

Empieza a hacer dropshipping

Catálogo de productos de más de 100 millones
Productos ganadores
Envío directo a AliExpress
Creación de tiendas con IA
Comenzar — Es GRATIS
Decoración BG
Empieza a hacer dropshipping con Spocket
El beneficio de hoy
3.245,00$
Haga crecer su negocio con Spocket
243%
5.112 pedidos